Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 1 de Septiembre de 2025

U.Central sede Región de Coquimbo fue anfitriona del V Seminario Nacional y I Seminario Internacional de Pedagogía Dialógica

La Universidad Central sede Región de Coquimbo, fue escenario del V Seminario Nacional y I Seminario Internacional de Pedagogía Dialógica, encuentro académico que llevó por nombre “Pedagogía Dialógica: enlazando mundos. 20 años de experiencias transformadoras desde las aulas”.

La actividad fue organizada por el Centro de Investigación en Educación de Calidad para la Equidad (CIECE-UCEN), junto a un conjunto de instituciones y centros de investigación aliados: la Universidad Católica del Maule, la Universidad Arturo Prat, la Universidad Andrés Bello, la Universidad de La Serena y el Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social (CIEJUS).

En su intervención, la Dra. Blanca Astorga, investigadora del CIECE y parte del comité organizador, subrayó la relevancia de esta instancia: “Esta quinta versión del seminario se realizó para conmemorar los 20 años desde la fundación en la región del Biobío del movimiento Enlazador de Mundos, que ha impulsado experiencias de transformación educativa en aulas del sistema escolar municipal. Desde 2005 hasta hoy, se han desarrollado numerosas acciones inéditas de gran valor, tanto por su carácter territorial como por su génesis participativa. En este seminario se reunieron protagonistas de esas experiencias para recordar, celebrar y recargar sueños colectivos”.

Durante las jornadas se destacó el aporte de la Pedagogía Dialógica a la construcción de conocimiento educativo, expresado en múltiples investigaciones, tesis de pre y posgrado, así como en experiencias que han contribuido a la superación de problemáticas que afectan directamente a las comunidades escolares.

En representación de la U.Central, la Dirección de Investigación, Innovación y Postgrado de la sede Coquimbo entregó un reconocimiento a participantes que han impulsado esta perspectiva pedagógica en distintos territorios del país. Entre los distinguidos estuvo Donatila Ferrada, fundadora del movimiento Enlazador de Mundos, quien enfatizó: “Se trató de un encuentro cuyo eje de discusión y debate fueron las experiencias de aulas comunitarias, relatadas desde las voces de los propios docentes. Esto es poco común en los espacios académicos. Desde allí se generó conocimiento sobre diferencias territoriales, culturales y sociales, y sobre los distintos sentidos que buscan construir desde cada espacio comunitario a lo largo del país”.

De esta forma, la Universidad Central sede Región de Coquimbo reafirma su compromiso con la generación y difusión de conocimiento pedagógico transformador, en diálogo permanente con las comunidades educativas y el territorio.